Monday, May 31, 2010

Hidroeléctrica

Sempere, J., Riechmann, J. (2000) “ Sociología y medio ambiente.” Editorial síntesis. Madrid.

Es un tipo de energía renovable y dice que “Las centrales hidroeléctricas tienen impactos ambientales en proporción a las dimensiones de los embalses (cuya utilidad no es solo energética, sino también como mecanismos reguladores del agua de riego y de consumo humano). Los grandes embalses generan problemas. Retienen los sedimentos que acarrean los ríos, sustrayendo así los nutrients a las tierras, deltas y estuariosque se hallan agues abajo.”

Andi Docktor

Biocarburantes

Sempere, J., Riechmann, J. (2000) “ Sociología y medio ambiente.” Editorial síntesis. Madrid.

Los biocarburantes son “combustibles líquidos (orgánicos) destilados a partir de productos vegetales. Los más imporantes son el alcohol etílico o etanol y sus derivados y los esters metílicos o etílicos. Unos y otros pueden utilizarse en motores de combustion interna convencionales, con solo algunos cambios menores, de modo que representan una possible alternatica a la gasoline o al gasóleo que no requiere inversions específicas en bienes de equipo. Los biocarburantes tienen sobre los carburantes de origen fósil la doble ventaja ecológica de ser renovables y de no añadir dióxido de carbono a la atmósfera,
pues en su quema no hacen mas que restituir el que la planta había absorbido en el proceso de fotosíntesis. Otra ventaja es que contienen menos impurezas y contaminan menos la atmósfera con sustancias ácidas.”

Andi Docktor

Tratamiento biológico de residuos

Mirando, P.C., Vallespí, R.C. (et al) (2008) “Reciclado y tratamiento de residuos.” Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.

“Las bacterias y otros microorganismos generan proteínas fijadoras de metales ue pueden eliminarse con alto grado de especificidad. De esta manera, las tecnologías utilizadas en el tratamiento secundario de aguas residuales pueden emplearse también en aplicaciones limitadas para el tratamiento de residuos peligrosos. Mientras el tratamiento químico es más útil para destruir la mayor parte de los residuos metálicos, el tratamiento biológico es mejor para eliminar bajas concentraciones de metales, que aún son tóxicos.”

Andi Docktor

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

CONSTRUIBLE.es

La construcción sostenible abarca no sólo la adecuada elección de materiales y procesos constructivos, si no que se refiere también al entorno urbano y al desarrollo del mismo. Se basa en la adecuada gestión y reutilización de los recursos naturales, la conservación de la energía. Habla de planificación y comportamiento social, hábitos de conducta y cambios en la usabilidad de los edificios con el objeto de incrementar su vida útil. Analiza todo el ciclo de vida: desde el diseño arquitectónico del edificio y la obtención de las materias primas, hasta que éstas regresan al medio en forma de residuos.

La construcción sostenible no tiene como objeto único la creación de espacios habitables sino que influye también en el uso de los mismos aportando un plus de responsabilidad en la manera de crearlos y utilizarlos.

Definición:

CONSTRUIBLE.es propone la siguiente definición: “La construcción sostenible es un concepto global que identifica un proceso completo en el que influyen numerosos parámetros que, apoyados unos sobre otros, tienen como consecuencia productos urbanos eficientes y respetuosos con el Medio Ambiente”.

Criterios y parámetros sostenibles:

Dentro de la amplia posibilidad de líneas a seguir, es necesario establecer una serie de criterios básicos que nos permitan fijar objetivos que sea posible analizar y medir tanto al inicio del proceso como a lo largo de la vida útil de los edificios. Considerando los recursos de los que disponemos en el ciclo constructivo: energía, terreno, materias primas y agua, se establecen cinco criterios básicos sostenibles:

* Grado de ocupación del territorio
* Aportación al cambio climático
* Variación del ciclo natural del agua
* Modificación del ciclo de los materiales
* Calidad de espacios habitables

Estos criterios deberán ser puestos en marcha mediante parámetros que definirán una actuación constructiva sostenible. La consecución de los mismos se debe llevar a cabo mediante acciones concretas que influirán en uno o varios de los puntos que se enumeran a continuación:

* Correcta integración en el ambiente físico
o Restricción en la utilización del terreno
o Reducción de la fragmentación
o Prevención de las emisiones tóxicas
o Realización de estudios geobiológicos
o Conservación de áreas naturales y biodiversidad

* Adecuada elección de materiales y procesos
o Prohibición en el uso de materiales potencialmente peligrosos
o Uso eficaz de los materiales no renovables
o Potenciar reutilización y reciclaje
o Uso preferible de materiales procedentes de recursos renovables
o Utilización de materiales con bajas emisiones tóxicas
o Aumento de la durabilidad, transformabilidad y flexibilidad
o Incremento de la vida útil de los materiales fomentando un aumento de la calidad

* Gestión eficiente del agua y la energía
o Reducción del consumo en fuentes no renovables
o Disminución de las emisiones de CO2 y sustancias tóxicas (NOx y SOx) en atmósfera
o Incremento del aislamiento edificación, ventilación natural, etc.
o Utilización de energías renovables.
o Reducción consumo agua

* Planificación y control de la generación de resíduos
o Disminución residuos inertes mediante reducción en su origen y fomento del reciclaje
o Adaptabilidad y flexibilidad física y funcional
o Adopción de criterios de proyecto que faciliten el desmontaje y la separación selectiva de los residuos durante los procesos de rehabilitación y demolición

* Creación de atmósfera interior saludable
o Utilización de materiales con bajas emisiones tóxicas
o Optimización de los equipos de ventilación
o Compatibilidad con las necesidades de los ocupantes
o Previsiones de transporte y seguridad
o Disminución de ruidos y olores
o Gestión del ciclo de vida
o Control de los elementos contaminantes del aire
o Mantenimiento del ambiente interior saludable y de la calidad de los ambientes urbanizados

* Eficiencia calidad-coste (coste eficaz)
o Aumento de la calidad en todo el proceso
o Reducción costes mantenimiento
o Incremento de la estandarización tecnológica y de sistemas
o Desarrollo sistemas de control de calidad
o Establecimiento mecanismos de mercado estándar



ALBA

¿QUÉ ES EL OZONO?

El rincón de la ciencia
M. A. Gómez

El ozono es una sustancia gaseosa. En 1781 Van Marum predijo su existencia cuando observó el olor del aire atravesado por descargas eléctricas, pero no fue descubierto hasta 1839 por Christian Schönbein que le dio el nombre de ozono. Su nombre deriva del griego ozein = oler. Se trata de un gas azul de olor metálico y picante, peligroso para la respiración pues ataca las mucosas, fácilmente reconocible. Se puede detectar durante las tormentas y cerca de equipos eléctricos de alto voltaje o que produzcan chispas. Es el caso de muchos motores eléctricos (por ejemplo, en las batidoras o en juguetes con un pequeño motor) cuando se producen las chispas en los contactos de las escobillas se produce ozono que podemos oler al acercarnos.

El ozono puede condensarse y, en este estado, se presenta como un líquido de color azul índigo muy inestable. También, si se congela lo podemos observar como un sólido de color negro-violeta. En estos dos estados es una sustancia muy explosiva dado su gran poder oxidante.

Su estado natural es el gaseoso y se encuentra en el aire, cerca de la superficie de la Tierra, en muy pequeñas cantidades, en una proporción aproximada de 20 partes por mil millones (ppmm) y en verano puede llegar a subir hasta las 100 ppmm.

Aunque el ozono fue estudiado por Marignac, Becquerel y Fremi, no se determinó su estructura hasta 1863 cuando J. L. Soret demostró que se trataba de una forma alotrópica del oxígeno (O3). Su molécula está formada por tres átomos de oxígeno unidos con una geometría angular. De aquí deriva su nombre científico: trioxígeno.



ALBA

Sunday, May 30, 2010

Coagulación- Floculación

J. Arboleda Valencia. "Teoria y práctica de la purificación del agua".ed. Acodal, 1992. Colombia

Se llama coagulación-floculación al proceso por el cual las partículas se aglutinan en pequeñas masas con peso específico superior al del agua llamadas floc. Dicho proceso se usa para:
a. Remoción de turbiedad orgánica o inorgánica que no puede sedimentar rápidamente
b. Remoción de color verdadero y aparente.
c. Eliminación de bacterias, virus y organismos patógenos susceptibles de ser separados por coagulación.
d. Destrucción de algas y plancton en general.
e. Eliminación de substancias productoras de sabor y olor en algunos casos y de precipitados químicos suspendidos o compuestos orgánicos en otros.

La coagulación comienza en el mismo instante en que se agregan los coagulantes al agua y dura solamente fracciones de segundo. Básicamente consiste en una serie de reacciones físicas y químicas entre los coagulantes, la superficie de las partículas, la alcalinidad del agua y el agua misma.

La floculación es el fenómeno por el cual las partículas ya desestabilizadas chocan unas con otras para formar coágulos mayores.

Mónica de la Fuente

Entrofización de las aguas

Xavier Domenech. Química de la Hidrosfera. Origen y destino de los contaminantes. Madrid 1995, pág. 21

"La entrofización de las aguas proviene del griego eutros y significa bien alimentado y consiste en que la presencia excesiva de materia orgánica en el agua, provoca un crecimiento rápido de algas y otras plantas verdes que recubren la superficie del agua e impiden el paso de luz solar a las capas inferiores."

Mónica de la Fuente

Friday, May 28, 2010

CAPACIDAD DE ACOGIDA DE LA BIOSFERA

ECOLOGÍA Y DESARROLLO: escalas y problemas de la dialéctica Desarrollo-Medio ambiente. Foro internacional VII centenario UCM. editorial COMPLUTENSE, Madrid.

El concepto de "capacidad de acogida" utilizado habitualmente en la planificación ambiental de los usos del territorio, intenta llevar a la práctica las ideas de fragilidad y de reversibilidad del ecosistema ante las perturbaciones. Viene a indicar el límite por encima del cual la estructura y funcionamiento ecológicos de un espacio cambian sustancialmente. Resulta útil pues ayuda a considerar los factores ambientales ante los proyectos de desarrollo. Teniendo presente esta idea puede paliarse o impedirse que los efectos de ciertas actividades tengan un coste ambiental demasiado elevado para los valores reconocidos en algunos territorios, pudiéndose orientar la acción hacia otros lugares comparativamente menos valiosos o descartarse la idea de llevarla a cabo.

MAR LÓPEZ DEL CASTILLO

RETOS PRINCIPALES EN LA A21L

GARRIDO GARCÍA,J (2005):"Desarrollo sostenible y Agenda 21 Local. Prácticas, Metodología y Teoría. IEPALACIMAS, Madrid.

RETOS:

1. Conseguir que los procesos de A21L sean tanto una herramienta de diagnóstico, planificación y ejecución de los planes, como un espacio para la construcción de cultura de la sostenibilidad, o si se prefiere, del desarrollo sostenible.

2. Las A21L requieren el soporte de un nuevo modelo colectivo de ciudad: requiere un cambio en la concepción de la ciudad.La ciudad deja de ser un organismo colectivo que se estructura y funciona al margen de la conciencia de los ciudadanos que lo componen.

3. La A21L es un proceso social de consenso que parte de una realidad conflictiva: incorporación no excluyente d elos actores, reestructuración del poder de decidir, empleo de mecanismos y técnicas útiles en el manejo del conflcito...

4. respecto a la incorporación e implicación de los actores: el primer paso de la planificación participativa debe ser informar a la población, promover y dinamizar su interés e implicación. Para que los ciudadanos se impliquen, deben percibir que se trata de un verdadero proceso participativo.

5. la participación es sobre todo, una cuestión de poder: quién y con quién poder se participa y qué resultado se produce respecto a su redistribución: la planificación y ejecución de las A21L requieren el compromiso efectivo de la Administración correspondiente que es quién maneja los recursos públicos y ostenta legalmente muchas de las competencias indispensables para su aplicación.

6. las técnicas sirven de poco si no existe una implicación previa de los actores y una redistribución del poder de decisión y de ejecución de los planes.

7. pasar de la planificación a la acción: que se lleve a cabo lo planificado y que los ciudadanos se corresponsabilicen del trabajo, hagan el seguimiento y evalúen la ejecución.

MAR LÓPEZ DEL CASTILLO

CONSECUENCIAS PRÁCTICAS A21L

GARRIDO GARCÍA,J (2005):"Desarrollo sostenible y Agenda 21 Local. Prácticas, Metodología y Teoría. IEPALACIMAS, Madrid.

Como resultado de la interacción de las concepciones y de las prácticas dominantes entre los actores principales de la A21L nos encontramos con que:

1. Creciente interés por el Desarrollo Local Sostenible: (...)movidos por una demanda social creciente, los partidos políticos y las autoridades locales han incorporado el medio ambiente en sus programas y agendas políticas, convirtiéndolo en un elemento importante de las campañas electorales y del discurso de gobierno.

2. Predominio del ambientalismo en relación al desarrollo local sostenible: hasta el momento los proyectos mencionados y la aplicación de las A21L se están centrando en la conservación, recuperación y ampliación de los espacios verdes, en la recogida de residuos y en la habitabilidad en el espacio urbano. (...) se echa en falta un mayor interés por la definición del modelo de ciudad y por la aplicación de criterios de sostenibilidad que afecten al urbanismo, la movilidad, el metabolismo urbano, la ecoeficiencia y el uso de energías renovables.

3. Falta de compromiso político con el desarrollo sostenible: el medioambiente es un área marginal de la agenda política y se percibe como una cuestión fundamentalmente técnica.

4. Falata de compromiso económico: ausencia de compromiso económico y la consiguiente dotación presupuestaria tanto para el área de medioambiente como para otras áreas de gobierno que se hallan afectadas por esta dimensión trasversal del desarrollo.

5. en muchos casos la A21L se transforma en un gesto publicitario: se plantea como imagen verde, como una manifestación pública del carácter ecológico que preside el gobierno local. Un mensaje electoralista.

6.los diagnósticos o auditorías medioambientales son informes eminentemente técnicos.

7. Carencia de visión integral y trasversal de la planificación del desarrollo sostenible: los planes generales de ordenación urbana deberían elaborarse con criterios de sostenibilidad y supeditarse a la A21L.

8. Escasa formación ciudadana y especialización técnica.

9. La A21L se queda en la fase de planificación: necesidad de pasar de la planificación a la acción.

10.Imposibilidad de enfrentar adecuadamente los problemas y planes que tienen una dimensión supramunicipal.

11. Participación escasa de la población

12. en ocasiones, los procesos de A21L y de manera específica los órganos formales de participación, especialmente el foro social de medio ambiente u órgano similar, se convierten en una extensión de la confrontación partidista, un espacio que reproduce la lógica partidista de disputa y control del poder.

13. relacionado con la falta de ejecución y seguimiento de la planificación, está el riesgo de fustración y desencanto por parte d ela ciudadanía.

MAR LÓPEZ DEL CASTILLO

PROBLEMAS DE PARTICIPACIÓN EN LAS A21L

GARRIDO GARCÍA,J (2005):"Desarrollo sostenible y Agenda 21 Local. Prácticas, Metodología y Teoría". IEPALACIMAS, Madrid.

Al modo cómo se concibe la sostenibilidad y la participación por parte de los principales actores que intervienen en la A21L, dependerán los temas que estén abiertos a la participación, la finalidad de la misma y la forma que se adopte a lo largo del proceso.

POSTURAS DOMINANTES EN LOS PRINCIPALES ACTORES:

1. EN CUANTO A LAS AUTORIDADES LOCALES: salvo excepciones, podemos afirmar que desconocen tanto en términos globales como concretos tres cuestiones elementales:
- cuáles son los principios fundamentales del desarrollo sostenible
- en qué consiste una A21L
- qué implicaciones de participación social conlleva.
la mayoría de los Ayuntamientos ponen en marcha una A21L desde una concepción ambigua e imprecisa e incluso en los casos extremos, inexistente sobre la sostenibilidad.
el medioambiente se identifica con los aspectos estéticos, de habitabilidad del medio urbano y de conservación de la fauna y la flora local. No se ha asumido que la A21L es una plan para la sostenibilidad local y global d elos ecosistemas sociales, ni de vincula con la necesidad de adaptar nuestro modo de producción, distribución y consumo a los principios físicos y ecológicos de funcionamiento del ecosistema natural de la biosfera.Como consecuencia, el ámbito de la participación queda habitualmente circunscrito a los aspectos secundarios de las actividades locales que inciden en el desarrollo sostenible.
del mismo modo de plantea una concepción ambigua de la participación. ésta es percibida por la mayoría de los gobernantes locales como consulta, apoyo o complemento para ejercer el gobierno e incluso como mecanismo juestificador de decisiones tomadas con anterioridad por políticos y técnicos.

2. POR LA POBLACIÓN GENERAL:no se sabe:

- qué es el desarrollo sostenible
- qué es la A21L
- Cómo participar y para qué
se ha producido un avance en la sensibilidad ecológica de los individuos, pero tal sensibilidad se ciñe a la adhesión afectiva a valores muy genéricos y confusos de carácter ecologistas, pero esa adhesión no va acompañada en la dimensión cognitiva de un conocimiento mínimamente preciso sobre los problemas medioambientales, sobre las causas, responsabilidades y medios de corrección.

3. SOBRE LOS TÉCNICOS MUNICIPALES: son los que tienen ideas más claras sobre el desarrollo sostenible y sobre la A21L. (...)son pocos los que trabajan en esta área de gobierno. Sin embargo, en lo que tañe a la participación ciudadana, estos técnicos arrastran una pesada losa de carácter tecnicista y gestionista...
por un lado, conciben el dianóstico de la situación medioambiental como una tarea exclusiva y objetiva de los expertos. Por otro, la participación social únicamente se convoca en la fase de planificación y se hace para aprovechar la emergencia de propuesta que corrijan y mejoren la planificación previa d elos propios técnicos...

4. EL EMPRESARIADO: sigue percibiendo el medioambiente como una amenza a su proceso productivo y a la obtención de beneficios. (...) introducen criterios ecológicos en sus procesos productivos y en sus productos, que se acompañan con un claro componente publicitario.

MAR LÓPEZ DEL CASTILLO

PERTINENCIA DE LA PARTICIPACIÓN EN A21L

GARRIDO GARCÍA,J (2005):"Desarrollo sostenible y Agenda 21 Local.Prácticas, Metodología y Teoría. IEPALACIMAS, Madrid.

La participación ciudadna es necesaria por varias razones de carácter instrumental o de eficacia de gobierno. El razonamiento de partida se fundamenta en la constatación de que los problemas medioambientales tienen un origen social general y, enconsecuencia, la delimitación y la solución de los mismos requiere necesariamente la participación de los ciudadanos. Partiendo de este postulado inicial, la necesidad de la participación obedece entre otras a las siguientes razones:

1. los problemas medioambientales y sus soluciones tienen una dimensión técnica y científica en la que ocupan un lugar destacado los científicos, pero también tiene una dimensión valorativa de carácter social y cultural que afectaa todos los ciudadanos. El orígen social de los problemas medioambientales lo convierte en un asunto fundamentalmente normativo y sociopolítico...

2. Ateniéndonos a la tarea de producción de conocimiento sobre los problemas y soluciones medioambientales, resulta más rica, completa y compleja con la participación de los ciudadanos, pues al no ser propiedad de los técnicos, de los científicos ni de los políticos, por muy expertos que sean en temas específicos.

3. (...) la participación es un medio para lograr el cambio social de actitudes y de mentalidad. La participación en la A21L se configura como un espacio pedagógico que facilite la reflexión sobre la complejidad de nuestro sistema de producción, distribución y consumo y sobre la construcción de la ciudad.

4. la participación en la A21L es un vehículo de interés estratégico para facilitar la comprensión de los problemas globales por parte de los ciudadanos sin la cual es imposible valorar la repercusión de la problemática medioambiental local y de sus soluciones.

5. la participación favorece la aceptación de los planes y su ejecución, pues se produce una apropiación social del proyecto que facilita su desarrollo e implementación por parte de los afectados.

6. la participación facilita la aceptación y otorga legitimidad a la acción del gobierno local.

MAR LÓPEZ DEL CASTILLO

PARTICIPACIÓN EN MEDIOAMBIENTE

GARRIDO GARCÍA, J (2005): "Desarrollo sostenible y Agenda 21 Local. Prácticas, Metodología y Teoría. IEPALACIMAS, Madrid. pág 55-78

DEFINICIÓN DE PARTICIPACIÓN: implicación activa de la población en el conocimiento, debate, planificación y actuación en los asuntos públicos o comunes de la sociedad.
es el ejercicio de derechos y responsabilidades individuales y colectivas en la gestión de lo público.

en el marco de la A21L, la participación ciudadana no puede ser concebida como una mera consulta, ni una mera colaboración puntual en la planificación (...); por lo que debe predominar en el impulso de la participación es la adaptación de las técnicas a las características y posiciones de los actores de modo que la participación sea un proceso de construcción de conocimiento, de toma de decisiones y de corresponsabilidad en la acción, a partir de la negociación entre los actores y sus intereses.

los planes de la A21L y su ejecución son el fruto de una decisión social sobre múltiples opciones, que se efectúan en función de los valores, los intereses en juego y las alianzas entre actores...

MAR LÓPEZ DEL CASTILLO

LA CARTA DE LA TIERRA

LA CARTA DE LA TIERRA

Preâmbulo

Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras.

La Tierra, nuestro hogar

La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, está viva con una comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolución de la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado.

La situación global

Los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental, agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies. Las comunidades están siendo destruidas. Los beneficios del desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando. La injusticia, la pobreza, la ignorancia y los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la causa de grandes sufrimientos. Un aumento sin precedentes de la población humana ha sobrecargado los sistemas ecológicos y sociales. Los fundamentos de la seguridad global están siendo amenazados. Estas tendencias son peligrosas, pero no inevitables.

Los retos venideros

La elección es nuestra: formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o arriesgarnos a la destrucción de nosotros mismos y de la diversidad de la vida. Se necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida. Debemos darnos cuenta de que, una vez satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser más, no a tener más. Poseemos el conocimiento y la tecnología necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el medio ambiente. El surgimiento de una sociedad civil global, está creando nuevas oportunidades para construir un mundo democrático y humanitario. Nuestros retos ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales, están interrelacionados y juntos podemos proponer y concretar soluciones comprensivas.

Responsabilidad Universal

Para llevar a cabo estas aspiraciones, debemos tomar la decisión de vivir de acuerdo con un sentido de responsabilidad universal, identificándonos con toda la comunidad terrestre, al igual que con nuestras comunidades locales. Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo al mismo tiempo, en donde los ámbitos local y global, se encuentran estrechamente vinculados. Todos compartimos una responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente en su amplitud. El espíritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida y con humildad con respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza.
Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores básicos que brinden un fundamento ético para la comunidad mundial emergente. Por lo tanto, juntos y con una gran esperanza, afirmamos los siguientes principios interdependientes, para una forma de vida sostenible, como un fundamento común mediante el cual se deberá guiar y valorar la conducta de las personas, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones transnacionales.

www.earthcharter.org (Por Shara Ramírez Vicent)

VERTIENTES DE LA ECOLOGÍA SEGÚN LEONARDO BOFF

Ecología ambiental

Esta primera vertiente se preocupa del medio ambiente, para que no sea excesivamente desfigurado, de la calidad de vida, y de la preservación de las especies en vía de extinción. Ve la naturaleza fuera del ser humano y de la sociedad. Busca nuevas tecnologías menos contaminantes, privilegiando soluciones técnicas. Esta postura es importante porque busca corregir los excesos de la voracidad del proyecto industrial mundial, que siempre implica altos costes ecológicos.
Si no cuidamos el planeta como un todo podemos poner en grave riesgo de destrucción partes de la biosfera y, al límite, inviabilizar la propia vida del planeta.

Ecología social

La segunda -ecología social- no quiere sólo el medido ambiente, quiere el ambiente entero. Inserta al ser humano y a la sociedad dentro de la naturaleza. No se preocupa únicamente de embellecer la ciudad con mejores avenidas, plazas o playas más atractivas, prioriza también el saneamiento básico, una buena red de escuelas y un servicio de salud decente. La injusticia social significa violencia contra el ser más complejo y singular de la creación, que es el ser humano, hombre y mujer. Él es parte y parcela de la naturaleza. La ecología social propugna un desarrollo sostenible, que atiende a las carencias de los seres humanos de hoy sin sacrificar el capital natural de la Tierra, tomando también en consideración las necesidades de las generaciones del mañana, que tienen derecho a satisfacerse y a heredar una Tierra habitable, con relaciones humanas mínimamente justas. Pero el tipo de sociedad construida en los últimos 400 años impide realizar un desarrollo sostenible. Es energívora, ha montado un modelo de desarrollo que saquea sistemáticamente todos los recursos de la Tierra, y explota la fuerza de trabajo.
En el imaginario de los fundadores de la sociedad moderna el desarrollo se movía entre dos infinitos: el infinito de los recursos naturales y el infinito del desarrollo hacia el futuro. Pero dichos presupuestos han revelado ser una ilusión. Los recursos no son infinitos, la mayoría se está agotando, principalmente el agua potable y los combustibles fósiles. Y el tipo de desarrollo lineal y creciente hacia el futuro no es universalizable. Por lo tanto no es infinito. Si las familias chinas quisieran tener los automóviles de las familias norteamericanas, China se convertiría en un inmenso estacionamiento. No habría suficiente combustible y nadie se podría moverse.
Carecemos de una sociedad sostenible que encuentre para sí el desarrollo viable que satisfaga las necesidades de todos. El bienestar no podrá ser solamente social, tendrá que ser sociocósmico. Deberá atender a los demás seres de la naturaleza, como las aguas, las plantas, los animales, los microorganismos, pues todos juntos constituyen la comunidad planetaria en la que nos incluimos y sin ellos nosotros no podríamos vivir.

Ecología mental

La tercera -la ecología mental- llamada también ecología profunda, sostiene que las causas del déficit de la Tierra se deben al tipo de sociedad que actualmente tenemos y al tipo de mentalidad predominante, cuyas raíces remontan a épocas anteriores a nuestra historia moderna, incluyendo la profundidad de la vida psíquica humana consciente e inconsciente, personal y arquetípica. En nosotros existen instintos de violencia, voluntad de dominio, arquetipos sombríos que nos alejan de la benevolencia con relación a la vida y a la naturaleza. Dentro de la mente humana se originan los mecanismos que nos llevan a la guerra contra la Tierra. Y se expresan mediante una categoría: el antropocentrismo. El antropocentrismo considera al ser humano rey/reina del universo. Los demás seres tienen sentido si ordenados al ser humano; están ahí para su disfrute. Esta interpretación rompe con la ley más universal: la solidaridad cósmica. Todos los seres son interdependientes y viven dentro de una intrincadísima red de relaciones. Todos son importantes.
No es posible que alguno sea rey/reina y se considere independiente, sin necesidad de los otros. La moderna cosmología nos enseña que todo tiene que ver con todo en todos los momentos y en todas las circunstancias. El ser humano olvida esa intrincada red de relaciones. Se aleja de ella y se sitúa sobre las cosas, en lugar de sentirse al lado y con ellas en una inmensa comunidad planetaria y cósmica. Es necesario recuperar las actitudes de veneración y respeto a la Tierra.
Eso solamente se conseguirá si primero rescatamos la dimensión de lo femenino en el hombre y en la mujer. Por lo femenino el ser humano se abre al cuidado, se sensibiliza por la profundidad misteriosa de la vida y recupera su capacidad de maravillarse. Lo femenino ayuda a rescatar la dimensión de lo sagrado. Lo sagrado impone siempre límites a la manipulación del mundo, pues da origen a la veneración y al respeto, fundamentales para salvaguardar la Tierra. Crea la capacidad de re-ligar todas las cosas a su fuente creadora que es el Creador y Ordenador del universo. De esta capacidad religadora nacen todas las religiones. Hoy precisamos revitalizar las religiones para que cumplan su función religadora.

Ecología integral

Finalmente, la cuarta –ecología integral- parte de una nueva visión de la Tierra, inaugurada por los astronautas a partir de los años 60, cuando se lanzaron las primeras naves tripuladas. Ellos vieron la Tierra desde afuera. Desde la nave espacial o desde la Luna, la Tierra –según el testimonio de varios de ellos- aparece como un resplandeciente planeta azul-blanco que cabe en la palma de la mano y puede esconderse detrás del dedo pulgar. Desde esa perspectiva, Tierra y seres humanos emergen como una misma entidad. El ser humano es la propia Tierra que siente, piensa, ama, llora y venera. La Tierra surge como el tercer planeta de un sol, uno de los 100 mil millones de soles de nuestra galaxia, que es a su vez una entre 100 mil millones de otras del universo, universo que posiblemente es uno entre otros paralelos y distintos al nuestro. Y nosotros, seres humanos, hemos evolucionado hasta el punto de poder estar aquí para hablar de todo esto, sintiéndonos ligados y religados a todas estas realidades. Todo caminó con una precisión capaz de permitir nuestra existencia aquí y ahora. De no ser así no estaríamos aquí.
Los cosmólogos, gracias a la astrofísica, la física cuántica, la nueva biología, en una palabra a las ciencias de la Tierra, nos hacen ver que todo el universo se encuentra en cosmogénesis. Es decir, está todavía en génesis, constituyéndose y naciendo, formando un sistema abierto, capaz siempre de nuevas adquisiciones y expresiones. Por lo tanto nada está acabado y nadie ha terminado de nacer. Por eso tenemos que tener paciencia con el proceso global, unos con otros, y con nosotros mismos, pues nosotros humanos también estamos en proceso de antropogénesis, de formación y de nacimiento. En la cosmogénesis y la antropogénesis sucedieron tres grandes emergencias: (1) la complejidad/diferenciación,(2) la auto-organización/conciencia, (3) la religación/relación de todo con todo. A partir de su primer momento, después del Big-bang, la evolución ha ido creando seres cada vez más diferentes y complejos (1). Cuanto más complejos más se auto-organizan, mostrando mayor interioridad y niveles más altos de conciencia (2) hasta llegar a la conciencia refleja en el ser humano. El universo, pues, como un todo posee profundidad espiritual. Para estar en el ser humano, el espíritu estaba antes en el universo. Ahora emerge en nosotros como conciencia refleja y amorización. Y cuanto más complejo y consciente, más se relaciona y se re-liga (3) con todas las cosas, haciendo que el universo sea realmente uni-verso, una totalidad orgánica, dinámica, diversa, tensa y armónica, un cosmos y no un caos.
Las cuatro interacciones existentes, la gravitatoria, la electromagnética, la nuclear fuerte y la nuclear débil constituyen los principios rectores del universo, de todos os seres, también de los seres humanos. La galaxia más distante se encuentra sometida a la acción de estas cuatro energías primordiales, lo mismo que la hormiga que camina por mi mesa y las neuronas del cerebro humano con el que hago estas reflexiones. Todo se mantiene religado en un equilibrio dinámico, abierto, pasando por el caos que es siempre generativo, pues propicia un nuevo equilibrio más alto y complejo, desembocando en un orden rico en nuevas potencialidades.

http://www.leonardoboff.com/site-esp/lboff.htm (Por Shara Ramírez Vicent)

DEUDA CLIMÁTICA

DEUDA CLIMÁTICA

Nosotros, los asistentes a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba, Bolivia, exigimos a los países que han sobre-utilizado el espacio atmosférico a asumir y aceptar sus responsabilidades históricas y actuales por las causas y los efectos adversos del cambio climático, y para honrar su deuda climática con los países en desarrollo, con las comunidades vulnerables en sus propios países, con los hijos de nuestros hijos y todos los seres vivos en nuestro hogar común – la Madre Tierra.
El cambio climático amenaza el equilibrio de la vida en la Tierra. Los pobres han contribuido menos a las causas del cambio climático, pero son sus primeras y peores víctimas. En un mayor riesgo se encuentran los pequeños estados insulares y ecosistemas costeros, grupos vulnerables, entre los cuales están las mujeres, los niños, los ancianos, los pueblos indígenas y originarios, comunidades rurales y urbanas, los pequeños agricultores, pescadores y comunidades forestales, los jóvenes, y futuras generaciones, la biodiversidad y otros grupos.
Las causas del cambio climático son claras. Los países desarrollados se han apropiado del espacio atmosférico de la Tierra mediante la emisión de la vasta mayoría de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero, mientras que sólo representan el 20% de la población mundial. Sus emisiones excesivas han impulsado el cambio climático, y están convirtiendo el espacio atmosférico en un recurso escaso y limitado.
Una forma de solucionar de manera justa, efectiva y científica el cambio climático es a través del cumplimiento de las deudas climáticas. Estas deben proveer una metodología para asignar y compartir responsabilidades para abordar el problema, basado en la equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas, establecidas en la Convención de Cambio Climático de la ONU.
El enfoque debe ser no solamente de compensación económica, sino principalmente de justicia restaurativa –es decir restituyendo la integridad a las personas y a los miembros que forman una comunidad de vida en la Tierra, los cuales se ven afectados por el cambio climático, restableciendo así el equilibrio, la armonía de la Tierra y su sistema climático.
La propuesta provee un medio por el cual todos los pueblos – y en particular los que tienen la mayor responsabilidad en causar el cambio climático y con la capacidad de corregirlo- puedan honrar sus responsabilidades históricas y actuales, comunes pero diferenciadas. Básicamente, resarcir la deuda climática significa mantenernos a salvo todos.
Como punto de partida de la justicia climática, los principales causantes del cambio climático deben asumir sus responsabilidades, en este sentido los países desarrollados deben atender su deuda climática en todas sus dimensiones, como base para una solución justa, efectiva y científica al cambio climático, por lo cual exigimos:
• El restablecimiento del espacio atmosférico que está ocupado por sus emisiones de gases de efecto invernadero y que están afectando negativamente a todos los países y pueblos. Deberán descolonizar la atmósfera mediante la reducción y eliminación de sus emisiones, para asegurar una distribución justa del espacio atmosférico entre todos los países según su población, teniendo en cuenta tanto las emisiones históricas y actuales, la necesidad de espacio adecuado para el desarrollo, y equilibrio con la Madre Tierra.
• Que cumplan las deudas que reflejan la pérdida de oportunidades de desarrollo debido a los costos y las demandas tecnológicas de vivir en un espacio atmosférico restringido; incluso en el caso de lograr las reducciones máximas posibles de emisiones y la absorción de los gases efecto invernadero por los países ricos, los países pobres se enfrentarían a retos para su desarrollo relacionados con el clima que no enfrentaron los países ricos en su proceso de desarrollo.
• Que cumplan las deudas correspondientes a los efectos adversos del cambio climático- en particular, a los cientos de millones de personas que se verán obligadas a emigrar debido a las pérdidas de vidas, inundaciones, sequías, incendios forestales, hambrunas y otros efectos adversos. Ellos deben asumir sus responsabilidades, mediante la eliminación de sus políticas restrictivas de migración y ofreciendo a los migrantes, hogares y vidas dignas en sus países.
• Que cumplan las deudas de adaptación relacionadas a los impactos del cambio climático en los países en desarrollo – incluidos los impactos sobre el agua, los bosques, la agricultura y sobre la vida de todos. Ellos deben proveer los medios necesarios para todas las personas – incluidos los pueblos indígenas, las mujeres, las comunidades rurales y otras comunidades vulnerables – para prevenir y minimizar los daños, deben asumir sus responsabilidades por los daños que surgen de sus excesivas emisiones y de la pérdida de oportunidades para las personas a “vivir bien ” en armonía con la naturaleza.
• Que cumplen estas deudas como parte de una deuda mayor con la Madre Tierra, por el deterioro creciente de la integridad, del equilibrio, para lograr la armonía entre la vida y todas las especies y elementos de nuestro planeta. Exigimos a los países a adoptar y aplicar la Declaración Universal sobre los Derechos de la Madre Tierra en las Naciones Unidas.
La responsabilidad de resarcir estas deudas climáticas corresponde a los gobiernos y Estados de los países desarrollados, que cargan con la responsabilidad colectiva de aquellos quienes tradicionalmente explotaron a los países pobres, de cuyos modelos de producción y de excesivo consumismo, basados en combustibles fósiles, en ideologías de crecimiento económico ilimitado y armamentista– son las causas principales del cambio climático. Además ellos tienen la capacidad práctica y la responsabilidad moral y legal para honrar su deuda climática y restablecer el equilibrio y la armonía. Otras entidades, como corporaciones transnacionales, y especuladores financieros también cargan con la responsabilidad de compensar por los desastres que provocaron. Todos los países e individuos deben cumplir su responsabilidad de vivir en armonía con la Madre Tierra.
Para cumplir con sus responsabilidades exigimos a los países desarrollados:
• Reducir y absorber rápida y radicalmente sus emisiones de gases de efecto invernadero de la atmósfera, para garantizar una distribución equitativa del espacio atmosférico y restaurar el equilibrio con la Madre Tierra;
• Implementar estrategias de acción rápida de mitigación y de restauración del espacio atmosférico, incluyendo la reducción de emisiones de vida corta, dígase metano, ozono troposférico y carbón negro para reducir el riesgo de pasar puntos críticos, con el riesgo de que el sistema climático del planeta entre en cambios climáticos abruptos, y potencialmente fuera de control;
• Proporcionar los medios que necesitan los países en desarrollo para facilitar respuestas adecuadas al cambio climático y para pagar los gastos de sus efectos adversos;
• Desarrollar y proporcionar las tecnologías y conocimientos apropiados y mejorar las tecnologías y capacidades locales. Además eliminar las barreras, como los derechos de propiedad intelectual;
• Proporcionar recursos financieros adicionales y sin condicionamientos que permitan la transferencia de tecnología, capacitación y adaptación en los países en desarrollo.
• Modificar sus políticas nacionales, incluidas las relativas a la migración.
• Proteger y preservar los derechos humanos, los derechos de los pueblos indígenas y originarios y los Derechos de la Madre Tierra;
• Revisar las relaciones estructurales causantes del cambio climático, modificando sus modelos de vida y desarrollo, anulando la deuda externa de forma inmediata, parando la producción de material bélico, cambiando el uso de energía fósil, por energía renovable y cambiando los sistemas financieros, económicos y sociales internacionales, que perpetúan los modelos actuales.
Rechazamos al así llamado “entendimiento” de Copenhague que fue negociado a espaldas de la conferencia, en vista que falla en dar soluciones reales a la crisis climática. Los proponentes de este acuerdo ofrecen promesas inadecuadas para mitigación y financiamiento, y buscan eximir el compromiso contraído en el protocolo de Kioto, poniendo en peligro la existencia de la especie humana y de la Madre Tierra.
Un esfuerzo efectivo para resolver el desafío común del cambio climático debe basarse en la equidad, la justicia social, en la ciencia y los saberes ancestrales y en los principios y compromisos legales acordados. Nuestra atención debe centrarse en soluciones – en identificar las responsabilidades para tomar acciones específicas para atender el cambio climático. El éxito requerirá un esfuerzo compartido para construir un modelo de vida, que permita a las personas vivir bien y en armonía con la naturaleza.
El cumplimiento de estas responsabilidades debe ser asegurado a través de la creación de un tribunal internacional para atender la deuda y la justicia climática, y a través de esfuerzos multidisciplinarios para reunir información, analizar los impactos, y evaluar responsabilidades. Nos oponemos a la injerencia del Banco Mundial, el FMI, y otras entidades financieras internacionales. Exigimos nuevas y mejoradas instituciones, y espacios de debate que tienen que rendir cuentas ante todos los países y los pueblos.
Finalmente, nuestro viaje conjunto para restaurar la integridad de la Madre Tierra refleja la sabiduría de numerosos pueblos y generaciones que han vivido en armonía con la naturaleza. Deben protegerse los derechos de todas las personas y de todos los miembros de la comunidad de vida en el planeta. Deben salvaguardar el futuro de los que aun no han nacido. Resolver la crisis climática será posible si escuchamos con los corazones y mentes abiertas a las preocupaciones de nuestros hijos, a las lecciones de nuestros antepasados y a los gritos de nuestra Madre Tierra, y cumpliendo nuestras responsabilidades. Reconociendo y honrando las deudas climáticas es un primer paso esencial en este viaje.

http://cmpcc.org/ (Por Shara Ramírez Vicent)

CAMBIO CLIMÁTICO Y MIGRACIONES

CAMBIO CLIMÁTICO Y MIGRACIONES

Las migraciones climáticas ocurren en el contexto del modelo de desarrollo emergido del sistema capitalista. Por un lado, este modelo habilita a que los estados y las trasnacionales sobreexploten los recursos naturales degradando el medio ambiente y forzando a emigrar a las personas y familias. Ejemplos de ello son los megaproyectos que utilizan recursos básicos del suelo, la fauna y flora locales (como la minería y las represas hidroeléctricas), y que se realizan con consentimiento de los gobiernos. Producto del cambio climático, entonces, distintos puntos del planeta se están convirtiendo en lugares expulsores, originando desplazamiento de poblaciones en razón de la escasez cada vez mayor de suministros regulares de alimentos y agua, así como del aumento de la frecuencia y gravedad de inundaciones y tormentas o, por el contrario, de desertificación y sequía.
Por otro lado, el modelo de desarrollo capitalista se ve beneficiado por la sobre-explotación de la mano de obra de l@s migrantes. Si bien esta situación de sobre-explotación es compartida por los migrantes económicos, aquellos a quienes consideramos como “migrantes climáticos” son un producto de la degradación del planeta que los obliga a buscar otros lugares para vivir. Entre las principales causas ambientales que determinan la migración tenemos: cambio climático (desertificación, deforestación, degradación de la tierra, contaminación de aguas o inundaciones, huracanes) fenómenos naturales no atribuibles al cambio climático (erupciones de volcanes, terremotos) y por desastres generados por el hombre (accidentes industriales, radioactividad, entre otros).
Ambas situaciones implican violaciones a los derechos humanos de los migrantes y el agravamiento de la desigualdad y la pauperización, especialmente en los países del sur, cuyos habitantes se ven forzados a desplazarse con impactos dramáticos en el medio ambiente también en los lugares de recepción, completando así un círculo perverso de vulnerabilidad de derechos.
Primero, se está violando el derecho de las personas y los pueblos a no migrar y a quedarse en su territorio, puesto que la degradación de sus territorios está generando la despoblación particularmente de las comunidades rurales, en las cuales ocasionalmente solo quedan l@s ancianos. Segundo, en las ciudades, los que emigraron ocupan puestos con bajos salarios y en condiciones de explotación violando sus derechos a un trabajo digno, agravando los niveles de pobreza y por lo tanto impidiendo el acceso a otros derechos básicos como vivienda, salud y educación. En ocasiones esto se ve impulsado por redes de trata y tráfico de personas que los rebajan al estatus de mercancía. Tercero, mediante la militarización de las fronteras, y la criminalización de los migrantes se institucionaliza el maltrato y se generan altos niveles de discriminación, lo que finalmente constituye otro obstáculo para el acceso a todos sus derechos. Cuarto y último, el modelo de desarrollo capitalista que está forzando a las personas a emigrar de sus lugares por causas climáticas viola el derecho básico a la libre movilidad.
A nivel global, además, la migración forzada por causas climáticas incrementa la presión sobre los servicios básicos, entorpece el crecimiento económico y aumenta los riesgos de conflictos. Asimismo, la migración climática contribuye al desbordamiento de las ciudades en donde millones de personas viven y vivirán en barrios desfavorecidos, en viviendas deficientes y con escasos servicios de agua potable y limitado acceso a los derechos económicos, sociales y culturales. Otras consecuencias resultantes de la migración forzosa por causas climáticas son la desorganización de los sistemas de producción (afectando a los campesinos, pueblos indígenas, pescadores artesanales, entre otros) y el debilitamiento del mercado interno. Además la pérdida de “capital humano”, bajo la forma de fuerza de trabajo e inversión en la educación, contribuye a una mayor limitación de las oportunidades económicas, que a su vez generará una futura migración. Además el desplazamiento significa para muchos perder vínculos ancestrales con su territorio y ser forzados a adoptar una forma de vida completamente diferente. Los desplazamientos de poblaciones a gran escala podrían rediseñar el mapa étnico de muchos países, acortando la distancia entre grupos que antes vivían separados, y obligándoles a competir por los mismos recursos.
Debemos mencionar que esta situación es aún más grave para grupos específicos dentro de la población migrante, como es el caso de las mujeres, especialmente las indígenas, y los niños, niñas y adolescentes.
En síntesis, la degradación medioambiental y el cambio climático alcanzan actualmente niveles críticos, siendo una de las principales consecuencias la migración interna e internacional. A pesar de que las cifras son aproximadas, según algunas proyecciones en 1995 existían alrededor de 25 millones de migrantes climáticos, al presente se estima en 50 millones y las proyecciones para el año 2050 de 200 a 1000 millones de personas que serán desplazadas por situaciones derivadas del cambio climático. Esto provocará cada vez mayor escasez de suministros regulares de alimentos y agua, así como del aumento de la frecuencia y gravedad de inundaciones y tormentas, todo lo cual alimentará nuevamente el círculo perverso en el que l@s migrantes climáticos se encontrarán desprotegidos a menos que comencemos a actuar.

http://cmpcc.org/ (Por Shara Ramírez Vicent)

PRINCIPALES PROPUESTAS DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

Las principales propuestas de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

1) Salvar al planeta remplazando el capitalismo por un sistema de armonía con la naturaleza para Vivir Bien. En las negociaciones de cambio climático se deben analizar las causas estructurales del calentamiento global y desarrollar propuestas alternativas.
2) Aprobar un proyecto de Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra para restablecer la armonía con la naturaleza. En un sistema interdependiente no es posible reconocer derechos solo a la parte humana de ese sistema. La única forma de defender los derechos humanos es a su vez reconociendo los derechos de la Madre Tierra. Los derechos que se reconocen son:
• Derecho a ser respetada;
• Derecho a la regeneración de su biocapacidad y continuación de sus ciclos y procesos vitales libre de alteraciones humanas;
• Derecho a mantener su identidad e integridad como seres diferenciados, auto-regulados e interrelacionados;
• Derecho al agua como fuente de vida;
• Derecho al aire limpio;
• Derecho a la salud integral;
• Derecho a estar libre de la contaminación y polución, de desechos tóxicos y radioactivos;
• Derecho a no ser alterada genéticamente y modificada en su estructura amenazando su integridad o funcionamiento vital y saludable.
• Derecho a una restauración plena y pronta por las violaciones a los derechos reconocidos en esta Declaración causados por las actividades humanas.
3) Los países desarrollados deben honrar su deuda climática. Esta deuda climática comprende: la devolución del espacio atmosférico que ha sido ocupado con sus emisiones de gases de efecto invernadero afectando al resto de los demás países; a deuda con nuestra Madre Tierra que debe ser honrada como mínimo reconociendo e implementando en las Naciones Unidas una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra: la deuda con los migrantes forzados climáticos; la deuda de adaptación y de desarrollo que comprende los gastos en los cuales los países en desarrollo tienen que incurrir para atender los graves impactos del cambio climático que ellos han provocado.
4) Rechazar el llamado Entendimiento de Copenhague porque plantea:
a) estabilizar el incremento de la temperatura en 2 C que representa graves riesgos para el 20% al 30% de las especies, graves daños para los bosques, glaciares y nevados; el incremento de desastres naturales como son las sequias y los desastres naturales; el crecimiento de los desiertos y el hundimiento de varios países insulares.
b) Eliminar el protocolo de Kioto sustituyéndolo por un acuerdo de compromisos voluntarios de reducción de gases de efecto invernadero para los países desarrollados. Hasta ahora las ofertas de reducción de los países desarrollados solo alcanzan en el mejor escenario una reducción real de 2% de los niveles de gases de efecto invernadero tomando como base los niveles de 1990.
c) Un financiamiento insignificante de 10 y 100 billones de dólares para los países en desarrollo ya que solo representa entre el 0,8 y el 8 % de su presupuesto de defensa y para la guerra.
5) Estabilizar el incremento de la temperatura en 1º C y la concentración de gases de efecto invernadero en 300 ppm para restablecer el equilibrio con la naturaleza. Exigir que los países desarrollados realicen un 50 % de reducciones de sus gases de efecto invernadero tomando los niveles de 1990 para el segundo período del Protocolo de Kioto.
6) Constituir un Tribunal de Justicia Climática y Ambiental para juzgar a los países que incumplan sus compromisos y sancionar a los Estados y corporaciones que dañen a la madre tierra.
7) Financiamiento para los países en desarrollo equivalente al 6 % de su PIB cifra que es posible de atender ya que es comprable a su presupuesto de defensa y es cinco veces menos de lo que gastaron en salvar a los bancos.
8) Soberanía alimentaria. Sólo podrán enfrentar la crisis climática llevando adelante una profunda transformación en la agricultura hacia un modelo sustentable de producción agrícola campesino e indígena/originario, y otros modelos y prácticas ecológicas que contribuyan a solucionar el problema del cambio climático y aseguren la Soberanía Alimentaria.
9) Sustitución del REDD (Reducción de emisiones por la deforestación y degradación de bosques) por un nuevo mecanismo que no este basado en la promoción del mercado de carbono, que respete la soberanía de los estados y los Pueblos, y su derecho al consentimiento libre, previo e informado. Este nuevo mecanismo debe transferir de manera directa recursos económicos y tecnológicos de los países desarrollados para pagar la restauración y mantenimiento de los bosques y selvas.
10) Rechazo a los mecanismos de mercado de carbono. Los mecanismos de mercado existentes nunca resolvieron el problema de la crisis climática. El futuro del financiamiento para atender el cambio climático no puede estar en manos de mecanismos de mercado que solo sirvan para que los países desarrollados incumplan sus compromisos de reducción y para que se beneficien algunos agentes intermediarios.
11) Crear un mecanismo multilateral y multidisciplinario para el control participativo, la gestión y la evaluación continua de la transferencia e intercambio de tecnologías. Estas tecnologías deben ser útiles, limpias, y socialmente adecuadas. De igual manera es fundamental el establecimiento de un fondo de financiamiento e inventario de tecnologías apropiadas y liberadas de derechos de propiedad intelectual, en particular, de patentes que deben pasar de monopolios privados a ser de dominio público, de libre accesibilidad y bajo costo.
12) Reconocimiento y revalorización de las raíces indígena originarias de toda la humanidad y pleno respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas. Para construir un futuro hay que aprender del pasado que sigue presente entre nosotros en la presencia de los pueblos indígenas que en todo el mundo han preservado formas de vida en armonía con la naturaleza. Así mismo, en las negociaciones y la aplicación de los acuerdos de cambio climático es necesario garantizar plenamente los derechos de los Pueblos Indígenas.
13) Referéndum climático para que la población mundial decida. Un tema de tanta trascendencia para la humanidad no puede ser secuestrado por 29 países como ocurrió en Copenhagen. En todos los países debemos consultar a la población sobre: el nivel de reducciones de emisiones que deben hacer los países desarrollados y las empresas transnacionales; el financiamiento que deben proveer los países desarrollados; la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática; la necesidad de una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra y; la necesidad de cambiar el actual sistema capitalista.
14) Construir un Movimiento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra. La única forma de hacer respetar las conclusiones de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra es a través de la construcción de un gran Movimiento capaz de articular a los movimientos sociales del mundo. Sin la participación articulada de los pueblos movilizados del mundo no habrán resultados favorables en la próxima Conferencia de Cambio Climático en Cancún México.

http://cmpcc.org/ (Por Shara Ramírez Vicent)

Acciones acordadas durante el encuentro de la delegación de las organizaciones sociales

Acciones acordadas durante el encuentro de la delegación de las organizaciones sociales que presentó las conclusiones de la CMPCC a Naciones Unidas el 7 de Mayo, 2010

1) Construir el apoyo para la presentación oficial del 26 de abril (Acuerdo de los Pueblos y la Declaración sobre Derechos de la Madre Tierra) http://unfccc.int/resource/docs/2010/awglca10/eng/misc02.pdf (pág. 14).
2) Mensajes principales:
• 50% reducción de emisiones bajo el Protocolo de Kioto en Cancún.
• Derechos de la Madre Tierra.
3) Elaborar declaraciones comunes sobre el encuentro sostenido en Naciones Unidas el 7 de mayo.
4) Análisis del texto de la Presidenta del Grupo de Trabajo Especial sobre Cooperación a Largo Plazo (AWG-LCA) (para el 18 de mayo).
5) Análisis comparativo del texto del Entendimiento de Copenhague y el Acuerdo de los Pueblos (para el 25 de mayo).
6) Conferencia telefónica el viernes 21 de Mayo para discutir la respuesta al texto de la Presidenta de AWG-LCA y acordar los siguientes pasos a seguir.
7) Hacer lobby dirigiendose a distintos países para que puedan apoyar el Acuerdo de los Pueblos.
8) Construir una posición común en el G77.
• Reducción de emisiones en Cancún, preservar el Protocolo de Kioto, estabilizar temperatura entre 1.5º y 1º C y 350 para 300 ppm, deuda climática, Derechos de la Madre Tierra.
• Procedimiento: dos pautas, resultado integral en Cancún, inclusividad, transparencia, impulsado por los miembros, enfoque de abajo hacia arriba, soberanía, equidad, sin nuevas medidas como 40 países negociando en lugar de 192 y/o disolución del Grupo de Trabajo Especial sobre los Futuros Compromisos de las Partes del Anexo I en el marco del Protocolo de Kioto (GTE-PK) y el Grupo de Trabajo Especial sobre la Cooperación a Largo Plazo (GTE-CLP).
9) Eventos para promover el Acuerdo de los Pueblos en diferentes ciudades y países durante la siguiente ronda de negociaciones en Bonn (mayo 31 – junio 11).
10) Desarrollar acciones durante el Foro Social de las Américas (junio 22 – 26), el encuentro del G8 (junio 25 – 27) y otros eventos.
11) Mejorar y desarrollar el sitio web de la cmpcc.org en inglés y español.
12) Coordinación con el Comité Mexicano para ayudar en la preparación de la COP 16 en Cancún.
13) Realizar conferencias telefónicas por regiones y luego una a nivel mundial después de la Ronda de Negociaciones de Bonn (posible 18 de junio)
14) Carta para los Estados Miembros de las Naciones, el Presidente de la GA y el SG apoyando la iniciativa de iniciar una discusión sobre la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.
15) Nota explicativa sobre la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.
16) Organizar un Grupo de Trabajo sobre la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra para continuar con las acciones y desarrollo de estrategias.
17) Elaborar una propuesta técnica sobre el Tribunal de Justicia Climática Internacional y Medioambiental.
18) Preparación de una demanda contra los Países del Anexo 1 que incumplan con la Convención y el Protocolo de Kioto al no presentar compromisos sustanciales de reducción de gases de efecto invernadero en Cancún, México.
19) Comenzar un lobby con los países para obtener coauspiciadores para el proyecto de resolución de las Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua.

http://cmpcc.org/ (Por Shara Ramírez Vicent)

ACUERDO DE LOS PUEBLOS

ACUERDO DE LOS PUEBLOS

Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el futuro de la humanidad está en peligro.
De incrementarse el calentamiento global en más de 2º C, a lo que nos conduciría el llamado “Entendimiento de Copenhague” existe el 50% de probabilidades de que los daños provocados a nuestra Madre Tierra sean totalmente irreversibles. Entre un 20% y un 30% de las especies estaría en peligro de desaparecer. Grandes extensiones de bosques serían afectadas, las sequías e inundaciones afectarían diferentes regiones del planeta, se extenderían los desiertos y se agravaría el derretimiento de los polos y los glaciares en los Andes y los Himalayas. Muchos Estados insulares desaparecerían y el África sufriría un incremento de la temperatura de más de 3º C. Así mismo, se reduciría la producción de alimentos en el mundo con efectos catastróficos para la supervivencia de los habitantes de vastas regiones del planeta, y se incrementaría de forma dramática el número de hambrientos en el mundo, que ya sobrepasa la cifra de 1.020 millones de personas.Las corporaciones y los gobiernos de los países denominados “más desarrollados”, en complicidad con un segmento de la comunidad científica, nos ponen a discutir el cambio climático como un problema reducido a la elevación de la temperatura sin cuestionar la causa que es el sistema capitalista.
Confrontamos la crisis terminal del modelo civilizatorio patriarcal basado en el sometimiento y destrucción de seres humanos y naturaleza que se aceleró con la revolución industrial.
El sistema capitalista nos ha impuesto una lógica de competencia, progreso y crecimiento ilimitado. Este régimen de producción y consumo busca la ganancia sin límites, separando al ser humano de la naturaleza, estableciendo una lógica de dominación sobre ésta, convirtiendo todo en mercancía: el agua, la tierra, el genoma humano, las culturas ancestrales, la biodiversidad, la justicia, la ética, los derechos de los pueblos, la muerte y la vida misma.
Bajo el capitalismo, la Madre Tierra se convierte en fuente sólo de materias primas y los seres humanos en medios de producción y consumidores, en personas que valen por lo que tienen y no por lo que son.
El capitalismo requiere una potente industria militar para su proceso de acumulación y el control de territorios y recursos naturales, reprimiendo la resistencia de los pueblos. Se trata de un sistema imperialista de colonización del planeta.
La humanidad está frente a una gran disyuntiva: continuar por el camino del capitalismo, la depredación y la muerte, o emprender el camino de la armonía con la naturaleza y el respeto a la vida.
Requerimos forjar un nuevo sistema que restablezca la armonía con la naturaleza y entre los seres humanos. Sólo puede haber equilibrio con la naturaleza si hay equidad entre los seres humanos.
Planteamos a los pueblos del mundo la recuperación, revalorización y fortalecimiento de los conocimientos, sabidurías y prácticas ancestrales de los Pueblos Indígenas, afirmados en la vivencia y propuesta de “Vivir Bien”, reconociendo a la Madre Tierra como un ser vivo, con el cual tenemos una relación indivisible, interdependiente, complementaria y espiritual.
Para enfrentar el cambio climático debemos reconocer a la Madre Tierra como la fuente de la vida y forjar un nuevo sistema basado en los principios de:
• armonía y equilibrio entre todos y con todo
• complementariedad, solidaridad, y equidad
• bienestar colectivo y satisfacción de las necesidades fundamentales de todos en armonía con la Madre Tierra
• respeto a los Derechos de la Madre Tierra y a los Derechos Humanos
• reconocimiento del ser humano por lo que es y no por lo que tiene
• eliminación de toda forma de colonialismo, imperialismo e intervencionismo
• paz entre los pueblos y con la Madre Tierra.
El modelo que propugnamos no es de desarrollo destructivo ni ilimitado. Los países necesitan producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades fundamentales de su población, pero de ninguna manera pueden continuar por este camino de desarrollo en el cual los países más ricos tienen una huella ecológica 5 veces más grande de lo que el planeta es capaz de soportar. En la actualidad ya se ha excedido en más de un 30% la capacidad del planeta para regenerarse. A este ritmo de sobreexplotación de nuestra Madre Tierra se necesitarían 2 planetas para el 2030.
En un sistema interdependiente del cual los seres humanos somos uno de sus componentes no es posible reconocer derechos solamente a la parte humana sin provocar un desequilibrio en todo el sistema. Para garantizar los derechos humanos y restablecer la armonía con la naturaleza es necesario reconocer y aplicar efectivamente los derechos de la Madre Tierra.
Para ello proponemos el proyecto adjunto de Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra en el cual se consignan:
• Derecho a la vida y a existir;
• Derecho a ser respetada;
• Derecho a la regeneración de su biocapacidad y continuación de sus ciclos y procesos vitales libre de alteraciones humanas;
• Derecho a mantener su identidad e integridad como seres diferenciados, auto-regulados e interrelacionados;
• Derecho al agua como fuente de vida;
• Derecho al aire limpio;
• Derecho a la salud integral;
• Derecho a estar libre de la contaminación y polución, de desechos tóxicos y radioactivos;
• Derecho a no ser alterada genéticamente y modificada en su estructura amenazando su integridad o funcionamiento vital y saludable.
• Derecho a una restauración plena y pronta por las violaciones a los derechos reconocidos en esta Declaración causados por las actividades humanas.
La visión compartida es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero para hacer efectivo el Artículo 2 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que determina “la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas para el sistema climático”. Nuestra visión es, sobre la base del principio de las responsabilidades históricas comunes pero diferenciadas, exigir que los países desarrollados se comprometan con metas cuantificadas de reducción de emisiones que permitan retornar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a 300 ppm y así, limitar el incremento de la temperatura media global a un nivel máximo de 1°C.
Enfatizando la necesidad de acción urgente para lograr esta visión, y con el apoyo de los pueblos, movimientos y países, los países desarrollados deberán comprometerse con metas ambiciosas de reducción de emisiones que permitan alcanzar objetivos a corto plazo, manteniendo nuestra visión a favor del equilibrio del sistema climático de la Tierra, de acuerdo al objetivo último de la Convención.
La “visión compartida” para la “Acción Cooperativa a Largo Plazo” no debe reducirse en la negociación de cambio climático a definir el límite en el incremento de la temperatura y la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, sino que debe comprender de manera integral y equilibrada un conjunto de medidas financieras, tecnológicas, de adaptación, de desarrollo de capacidades, de patrones de producción, consumo y otras esenciales como el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra para restablecer la armonía con la naturaleza.
Los países desarrollados, principales causantes del cambio climático, asumiendo su responsabilidad histórica y actual, deben reconocer y honrar su deuda climática en todas sus dimensiones, como base para una solución justa, efectiva y científica al cambio climático. En este marco exigimos a los países desarrollados que:
• Restablezcan a los países en desarrollo el espacio atmosférico que está ocupado por sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esto implica la descolonización de la atmósfera mediante la reducción y absorción de sus emisiones.
• Asuman los costos y las necesidades de transferencia de tecnología de los países en desarrollo por la pérdida de oportunidades de desarrollo por vivir en un espacio atmosférico restringido.
• Se hagan responsables por los cientos de millones que tendrán que migrar por el cambio climático que han provocado y que eliminen sus políticas restrictivas de migración y ofrezcan a los migrantes una vida digna y con todos los derechos en sus países.
• Asuman la deuda de adaptación relacionadas a los impactos del cambio climático en los países en desarrollo proveyendo los medios para prevenir, minimizar y atender los daños que surgen de sus excesivas emisiones.
• Honren estas deudas como parte de una deuda mayor con la Madre Tierra adoptando y aplicando la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra en las Naciones Unidas.
El enfoque debe ser no solamente de compensación económica, sino principalmente de justicia restaurativa – es decir restituyendo la integridad a las personas y a los miembros que forman una comunidad de vida en la Tierra.
Deploramos el intento de un grupo de países de anular el Protocolo de Kioto el único instrumento legalmente vinculante específico para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los países desarrollados.
Advertimos al mundo que no obstante estar obligados legalmente las emisiones de los países desarrollados en lugar de reducir, crecieron en un 11,2% entre 1990 y 2007.
Estados Unidos a causa del consumo ilimitado aumentó sus emisiones de GEI en 16,8% durante el periodo 1990 al 2007, emitiendo como promedio entre 20 y 23 toneladas anuales de CO2 por habitante, lo que representa más de 9 veces las emisiones correspondientes a un habitante promedio del Tercer Mundo, y más de 20 veces las emisiones de un habitante de África Subsahariana.
Rechazamos de manera absoluta el ilegitimo “Entendimiento de Copenhague”, que permite a estos países desarrollados ofertar reducciones insuficientes de gases de efecto invernadero, basadas en compromisos voluntarios e individuales, que violan la integridad ambiental de la Madre Tierra conduciéndonos a un aumento de alrededor de 4ºC.
La próxima Conferencia sobre Cambio Climático a realizarse a fines de año en México debe aprobar la enmienda al Protocolo de Kioto, para el segundo período de compromisos a iniciarse en 2013 a 2017 en el cual los países desarrollados deben comprometer reducciones domésticas significativas de al menos el 50% respecto al año base de 1990 sin incluir mercados de carbono u otros sistemas de desviación que enmascaran el incumplimiento de las reducciones reales de emisiones de gases de efecto invernadero.
Requerimos establecer primero una meta para el conjunto de los países desarrollados para luego realizar la asignación individual para cada país desarrollado en el marco de una comparación de esfuerzos entre cada uno de ellos, manteniendo así el sistema del Protocolo de Kioto para las reducciones de las emisiones.
Los Estados Unidos de América, en su carácter de único país de la Tierra del Anexo 1 que no ratificó el Protocolo de Kioto tiene una responsabilidad significativa ante todos los pueblos del mundo por cuanto debe ratificar el Protocolo de Kioto y comprometerse a respetar y dar cumplimiento a los objetivos de reducción de emisiones a escala de toda su economía.
Los pueblos tenemos los mismos derechos de protección ante los impactos del cambio climático y rechazamos la noción de adaptación al cambio climático entendida como la resignación a los impactos provocados por las emisiones históricas de los países desarrollados, quienes deben adaptar sus estilos de vida y de consumo ante esta emergencia planetaria. Nos vemos forzados a enfrentar los impactos del cambio climático, considerando la adaptación como un proceso y no como una imposición, y además como herramienta que sirva para contrarrestarlos, demostrando que es posible vivir en armonía bajo un modelo de vida distinto.
Es necesario construir un Fondo de Adaptación, como un fondo exclusivo para enfrentar el cambio climático como parte de un mecanismo financiero manejado y conducido de manera soberana, transparente y equitativa por nuestros Estados. Bajo este Fondo se debe valorar: los impactos y sus costos en países en desarrollo y las necesidades que estos impactos deriven, y registrar y monitorear el apoyo por parte de países desarrollados. Éste debe manejar además un mecanismo para el resarcimiento por daños por impactos ocurridos y futuros, por pérdida de oportunidades y la reposición por eventos climáticos extremos y graduales, y costos adicionales que podrían presentarse si nuestro planeta sobrepasa los umbrales ecológicos así como aquellos impactos que están frenando el derecho a Vivir Bien.
El “Entendimiento de Copenhague” impuesto sobre los países en desarrollo por algunos Estados, más allá de ofertar recursos insuficientes, pretende en si mismo dividir y enfrentar a los pueblos y pretende extorsionar a los países en desarrollo condicionando el acceso a recursos de adaptación a cambio de medidas de mitigación. Adicionalmente se establece como inaceptable que en los procesos de negociación internacional se intente categorizar a los países en desarrollo por su vulnerabilidad al cambio climático, generando disputas, desigualdades y segregaciones entre ellos.
El inmenso desafío que enfrentamos como humanidad para detener el calentamiento global y enfriar el planeta sólo se logrará llevando adelante una profunda transformación en la agricultura hacia un modelo sustentable de producción agrícola campesino e indígena/originario, y otros modelos y prácticas ancestrales ecológicas que contribuyan a solucionar el problema del cambio climático y aseguren la Soberanía Alimentaria, entendida como el derecho de los pueblos a controlar sus propias semillas, tierras, agua y la producción de alimentos, garantizando, a través de una producción en armonía con la Madre Tierra, local y culturalmente apropiada, el acceso de los pueblos a alimentos suficientes, variados y nutritivos en complementación con la Madre Tierra y profundizando la producción autónoma (participativa, comunitaria y compartida) de cada nación y pueblo.
El Cambio Climático ya está produciendo profundos impactos sobre la agricultura y los modos de vida de los pueblos indígenas/originarios y campesinos del mundo y estos impactos se irán agravando en el futuro.
El agro negocio a través de su modelo social, económico y cultural de producción capitalista globalizada y su lógica de producción de alimentos para el mercado y no para cumplir con el derecho a la alimentación, es una de las causas principales del cambio climático. Sus herramientas tecnológicas, comerciales y políticas no hacen más que profundizar la crisis climática e incrementar el hambre en el planeta. Por esta razón rechazamos los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos de Asociación y toda forma de aplicación de los Derechos de Propiedad Intelectual sobre la vida, los paquetes tecnológicos actuales (agroquímicos, transgénicos) y aquellos que se ofrecen como falsas soluciones (agrocombustibles, geoingeniería, nanotecnología, tecnología Terminator y similares) que únicamente agudizarán la crisis actual.
Al mismo tiempo denunciamos como este modelo capitalista impone megaproyectos de infraestructura, invade territorios con proyectos extractivistas, privatiza y mercantiliza el agua y militariza los territorios expulsando a los pueblos indígenas y campesinos de sus territorios, impidiendo la Soberanía Alimentaria y profundizando la crisis socioambiental.
Exigimos reconocer el derecho de todos los pueblos, los seres vivos y la Madre Tierra a acceder y gozar del agua y apoyamos la propuesta del Gobierno de Bolivia para reconocer al agua como un Derecho Humano Fundamental.
La definición de bosque utilizada en las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la cual incluye plantaciones, es inaceptable. Los monocultivos no son bosques. Por lo tanto, exigimos una definición para fines de negociación que reconozca los bosques nativos y la selva y la diversidad de los ecosistemas de la tierra.
La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas debe ser plenamente reconocida, implementada e integrada en las negociaciones de cambio climático. La mejor estrategia y acción para evitar la deforestación y degradación y proteger los bosques nativos y la selva es reconocer y garantizar los derechos colectivos de las tierras y territorios considerando especialmente que la mayoría de los bosques y selvas están en los territorios de pueblos y naciones indígenas, comunidades campesinas y tradicionales.
Condenamos los mecanismos de mercado, como el mecanismo de REDD (Reducción de emisiones por la deforestación y degradación de bosques) y sus versiones + y ++, que está violando la soberanía de los Pueblos y su derecho al consentimiento libre, previo e informado, así como a la soberanía de Estados nacionales, y viola los derechos, usos y costumbres de los Pueblos y los Derechos de la Naturaleza.
Los países contaminadores están obligados a transferir de manera directa los recursos económicos y tecnológicos para pagar la restauración y mantenimiento de los bosques y selvas, en favor de los pueblos y estructuras orgánicas ancestrales indígenas, originarias, campesinas. Esto deberá ser una compensación directa y adicional a las fuentes de financiamiento comprometidas por los países desarrollados, fuera del mercado de carbono y nunca sirviendo como las compensaciones de carbono (offsets). Demandamos a los países a detener las iniciativas locales en bosques y selvas basados en mecanismos de mercado y que proponen resultados inexistentes y condicionados. Exigimos a los gobiernos un programa mundial de restauración de bosques nativos y selvas, dirigido y administrado por los pueblos, implementando semillas forestales, frutales y de flora autóctona. Los gobiernos deben eliminar las concesiones forestales y apoyar la conservación del petróleo bajo la tierra y que se detenga urgentemente la explotación de hidrocarburos en las selvas.
Exigimos a los Estados que reconozcan, respeten y garanticen la efectiva aplicación de los estándares internacionales de derechos humanos y los derechos de los Pueblos Indígenas, en particular la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT, entre otros instrumentos pertinentes, en el marco de las negociaciones, políticas y medidas para resolver los desafíos planteados por el cambio climático. En especial, demandamos a los Estados a que reconozcan jurídicamente la preexistencia del derecho sobre nuestros territorios, tierras y recursos naturales para posibilitar y fortalecer nuestras formas tradicionales de vida y contribuir efectivamente a la solución del cambio climático.
Demandamos la plena y efectiva aplicación del derecho a la consulta, la participación y el consentimiento previo, libre e informado de los Pueblos Indígenas en todos los procesos de negociación así como en el diseño e implementación de las medidas relativas al cambio climático.
En la actualidad la degradación medioambiental y el cambio climático alcanzarán niveles críticos, siendo una de las principales consecuencias la migración interna así como internacional. Según algunas proyecciones en 1995 existían alrededor de 25 millones de migrantes climáticos, al presente se estima en 50 millones y las proyecciones para el año 2050 son de 200 a 1000 millones de personas que serán desplazadas por situaciones derivadas del cambio climático.Los países desarrollados deben asumir la responsabilidad sobre los migrantes climáticos, acogiéndolos en sus territorios y reconociendo sus derechos fundamentales, a través de la firma de convenios internacionales que contemplen la definición de migrante climático para que todos los Estados acaten sus determinaciones.
Constituir un Tribunal Internacional de Conciencia para denunciar, hacer visible, documentar, juzgar y sancionar las violaciones de los derechos de los(s) migrantes, refugiados(as) y desplazados en los países de origen, tránsito y destino, identificando claramente las responsabilidades de los Estados, compañías y otros actores.
El financiamiento actual destinado a los países en desarrollo para cambio climático y la propuesta del Entendimiento de Copenhague son ínfimos. Los países desarrollados deben comprometer un financiamiento anual nuevo, adicional a la Ayuda Oficial al Desarrollo y de fuente pública, de al menos 6% de su PIB para enfrentar el cambio climático en los países en desarrollo. Esto es viable tomando en cuenta que gastan un monto similar en defensa nacional y destinaron 5 veces más para rescatar bancos y especuladores en quiebra, lo que cuestiona seriamente sus prioridades mundiales y su voluntad política. Este financiamiento debe ser directo, sin condicionamiento y no vulnerar la soberanía nacional ni la autodeterminación de las comunidades y grupos más afectados.
En vista de la ineficiencia del mecanismo actual, en la Conferencia de México se debe establecer un nuevo mecanismo de financiamiento que funcione bajo la autoridad de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio Climático rindiendo cuentas a la misma, con una representación significativa de los países en desarrollo para garantizar el cumplimiento de los compromisos de financiamiento de los países Anexo 1.
Se ha constatado que los países desarrollados incrementaron sus emisiones en el periodo 1990 – 2007, no obstante haber manifestado que la reducción se vería sustancialmente coadyuvada con mecanismos de mercado.
El mercado de carbono se ha transformado en un negocio lucrativo, mercantilizando nuestra Madre Tierra, esto no representa una alternativa para afrontar el cambio climático, puesto que saquea, devasta la tierra, el agua e incluso la vida misma.
La reciente crisis financiera ha demostrado que el mercado es incapaz de regular el sistema financiero, que es frágil e inseguro ante la especulación y la aparición de agentes intermediarios, por lo tanto, sería una total irresponsabilidad dejar en sus manos el cuidado y protección de la propia existencia humana y de nuestra Madre Tierra.
Consideramos inadmisible que las negociaciones en curso pretendan la creación de nuevos mecanismos que amplíen y promuevan el mercado de carbono toda vez que los mecanismos existentes nunca resolvieron el problema del Cambio Climático ni se transformaron en acciones reales y directas en la reducción de gases de efecto invernadero.
Es imprescindible exigir el cumplimento de los compromisos asumidos por los países desarrollados en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático respecto al desarrollo y transferencia de tecnología, así como rechazar la “vitrina tecnológica” propuesta por países desarrollados que solamente comercializan la tecnología. Es fundamental establecer los lineamientos para crear un mecanismo multilateral y multidisciplinario para el control participativo, la gestión y la evaluación continua del intercambio de tecnologías. Estas tecnologías deben ser útiles, limpias, y socialmente adecuadas. De igual manera es fundamental el establecimiento de un fondo de financiamiento e inventario de tecnologías apropiadas y liberadas de derechos de propiedad intelectual, en particular, de patentes que deben pasar de monopolios privados a ser de dominio público, de libre accesibilidad y bajo costo.
El conocimiento es universal, y por ningún motivo puede ser objeto de propiedad privada y de utilización privativa, como tampoco sus aplicaciones en forma de tecnologías. Es deber de los países desarrollados compartir su tecnología con países en desarrollo, crear centros de investigación para la creación de tecnologías e innovaciones propias, así como defender e impulsar su desarrollo y aplicación para el vivir bien. El mundo debe recuperar, aprender, reaprender los principios y enfoques del legado ancestral de sus pueblos originarios para detener la destrucción del planeta, así como los conocimientos y prácticas ancestrales y recuperación de la espiritualidad en la reinserción del vivir bien juntamente con la Madre Tierra.
Considerando la falta de voluntad política de los países desarrollados para cumplir de manera efectiva sus compromisos y obligaciones asumidos en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto, y frente a la inexistencia de una instancia legal internacional que prevenga y sancione todos aquellos delitos y crímenes climáticos y ambientales que atenten contra los derechos de la Madre Tierra y la humanidad, demandamos la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática y Ambiental que tenga la capacidad jurídica vinculante de prevenir, juzgar y sancionar a los Estados, las Empresas y personas que por acción u omisión contaminen y provoquen el cambio climático.
Respaldar a los Estados que presenten demandas en la Corte Internacional de Justicia contra los países desarrollados que no cumplen con sus compromisos bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto incluyendo sus compromisos de reducción de gases de efecto invernadero.
Instamos a los pueblos a proponer y promover una profunda reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que todos sus Estados miembros cumplan las decisiones del Tribunal Internacional de Justicia Climática y Ambiental.
El futuro de la humanidad está en peligro y no podemos aceptar que un grupo de gobernantes de países desarrollados quieran definir por todos los países como lo intentaron hacer infructuosamente en la Conferencia de las Partes de Copenhague. Esta decisión nos compete a todos los pueblos. Por eso es necesaria la realización de un Referéndum Mundial, plebiscito o consulta popular, sobre el cambio Climático en el cuál todos seamos consultados sobre: el nivel de reducciones de emisiones que deben hacer los países desarrollados y las empresas transnacionales; el financiamiento que deben proveer los países desarrollados; la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática; la necesidad de una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra y; la necesidad de cambiar el actual sistema capitalista.
El proceso del Referéndum Mundial, plebiscito o consulta popular será fruto de un proceso de preparación que asegure el desarrollo exitoso del mismo.
Con el fin de coordinar nuestro accionar internacional e implementar los resultados del presente “Acuerdo de los Pueblos” llamamos a construir un Movimiento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra que se basará en los principios de complementariedad y respeto a la diversidad de origen y visiones de sus integrantes, constituyéndose en un espacio amplio y democrático de coordinación y articulación de acciones a nivel mundial.
Con tal propósito, adoptamos el plan de acción mundial adjunto para que en México los países desarrollados del Anexo 1 respeten el marco legal vigente y reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 50 % y se asuman las diferentes propuestas contenidas en este Acuerdo.
Finalmente, acordamos realizar la 2ª Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en el 2011 como parte de este proceso de construcción del Movimiento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra y para reaccionar frente a los resultados de la Conferencia de Cambio Climático que se realizará a fines de año en Cancún, México.

http://cmpcc.org/ (Por Shara Ramírez Vicent)

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
Construyendo el Movimiento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra

Pronunciamiento Mundial de los Pueblos
Texto Oficial de negociación de la CMNUCC ignora las soluciones de la Conferencia Mundial de los Pueblos

En abril de 2010 más de 35.000 personas de 140 países se reunieron en Cochabamba, Bolivia y desarrollaron el histórico Acuerdo de los Pueblos, un documento basado en el consenso, que refleja las soluciones sustanciosas a la crisis climática. Nosotros, las organizaciones abajo firmantes, participamos y/o apoyamos este proceso histórico.Como reflejo de las voces de la sociedad civil global y los acuerdos alcanzados en 17 grupos de trabajo, el Estado Plurinacional de Bolivia hizo una propuesta oficial, compuesta por los componentes centrales del Acuerdo de los Pueblos de Cochabamba, al Grupo de Trabajo Especial sobre la Cooperación a Largo Plazo (GTE-CLP) en el marco del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Desde entonces, el acuerdo ha ganado el apoyo y el reconocimiento de diversas naciones y organismos regionales como el ALBA (Alianza Bolivariana de Nuestra América) y UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas).
Por consiguiente, nos preocupa profundamente que el nuevo texto propuesto en el GTE-CLP como base para negociaciones climáticas no refleja ninguna de las principales conclusiones alcanzadas en Cochabamba.
El Presidente y el Vicepresidente del GTE-CLP (de Zimbabwe y los Estados Unidos, respectivamente) han incorporado en su lugar, todas las propuestas del Acuerdo de Copenhague, que ni siquiera tiene el consenso de las Naciones Unidas.
Instamos a la CMNUCC a adoptar las conclusiones alcanzadas por los movimientos sociales, pueblos indígenas y sociedad civil internacional en Cochabamba. Es a la vez antidemocrático y poco transparente excluir determinadas propuestas de las negociaciones, y es imperativo que las Naciones Unidas escuche a la comunidad mundial sobre este problema crítico para la humanidad.
Hacemos un llamado a todos los países de las Naciones Unidas y, en particular al Presidente y el Vicepresidente del GTE-CLP, a fin de incluir las conclusiones fundamentales del Acuerdo de los Pueblos en las negociaciones en el periodo previo a Cancún. Estas propuestas de preservación de la vida y la tierra incluyen:
1. Una reducción del 50% de las emisiones internas de gases de efecto invernadero por parte de los países desarrollados para el periodo 2013-2017 en virtud del Protocolo de Kioto, a nivel nacional y sin depender de los mecanismos de mercado.
2. El objetivo de estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero a 300 ppm.
3. La necesidad de iniciar el proceso de considerar la propuesta de Declaración Universal sobre los Derechos de la Madre Tierra para restablecer la armonía con la naturaleza.
4. La obligación de los países desarrollados a que honren su deuda climática hacia los países en desarrollo y a nuestra Madre Tierra.
5. El suministro de recursos financieros equivalente al 6% del PIB de los países desarrollados para ayudar a enfrentar la crisis del cambio climático.
6. La creación de un mecanismo para la gestión integral y la conservación de los bosques que, a diferencia de REDD-plus, respete la soberanía de los Estados, garantice los derechos y participación de los pueblos indígenas y comunidades dependientes de los bosques, y no este basado en el régimen del mercado de carbono.
7. La implementación de medidas para reconocer los derechos de los pueblos indígenas deben ser garantizados de conformidad con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y los instrumentos y acuerdos universales de derechos humanos. Esto incluye el respeto por los conocimientos y los derechos de los pueblos indígenas, sus derechos a las tierras, territorios y recursos, y su participación plena y efectiva, con su consentimiento libre, previo e informado.
8. El incentivar los modelos de producción agrícola que sean ambientalmente sostenibles y que garanticen la soberanía alimentaria y los derechos de los pueblos indígenas y los pequeños agricultores.
9. La protección y el reconocimiento de los derechos y necesidades de los migrantes forzados por causas climáticas.
10. La promoción de la conformación de un Tribunal Internacional de Justicia Ambiental y Climática.
11. La consideración de un Referéndum Mundial sobre el Cambio Climático que permita al pueblo decidir que se hará sobre este problema, que es de vital importancia para el futuro de la humanidad y la Madre Tierra.
Exigimos que las conclusiones establecidas por Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que protegen la vida y la Madre Tierra, sean incorporadas al texto de negociación durante las negociaciones en Bonn, Alemania, del 31 Mayo al 11 Junio 2010.
No puede haber un proceso de negociación equitativa, transparente e incluyente, ni verdaderas soluciones a la urgencia de la crisis climática, si el texto de negociación del GTE-CLP ignora las voces de los pueblos del mundo cuyos negociadores deberían representar.

http://cmpcc.org/ (Por Shara Ramírez Vicent)

Cumbre de Cochabamba

Cumbre de Cochabamba

21 de abril de 2010
Ministro del Ambiente, Alejandro Hitcher
Cumbre de Cochabamba una alternativa para enfrentar el cambio climático
Existen muchas expectativas de que este evento marque una pauta mundial. En la reunión de Copenhague los países del primer mundo le dieron una patada al sistema de control del cambio climático

Cochabamba, Bolivia. La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se realiza en Cochabamba, surge como alternativa a las infructuosas posiciones que se vienen asumiendo frente al cambio climático.

Así lo considera el ministro del Poder Popular para el Ambiente, Alejandro Hitcher, quien informó que en esta cumbre, que se realiza en el municipio de Tiquipaya de Cochabamba, desde el pasado 19 de abril hasta este jueves, está presente Venezuela a través de una delegación conformada por movimientos ecológicos, mesas técnicas de agua y comités agroecológicos que suman unas 200 personas.

"El planteamiento venezolano es convertir en derechos humanos el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, y el tema de la participación protagónica de los pueblos en la planificación para el aprovechamiento de los recursos naturales", puntualizó.

El titular del Ambiente venezolano manifestó que existen muchas expectativas de que este evento marque una pauta mundial en las soluciones que se deben aplicar para reguardar la vida en el planeta, en armonía con la naturaleza. "Es necesaria una política que garantice la protección a la Pacha Mama".

Recordó que "en la reunión de Copenhague, en diciembre 2009, los países del primer mundo, liderados por el imperialismo norteamericano, le dieron una patada a todo el sistema de control del cambio climático. Por ello es necesario impulsar alternativas, y quién mejor que los propios pueblos para ello".

La visión de gobiernos como los de Venezuela, Ecuador y Bolivia, es establecer una nueva forma de relacionarnos con la naturaleza, esto pasa por cambiar las relaciones entre los sectores de producción y los recursos naturales. Subrayó la necesidad de cambiar el sistema capitalista y reemplazarlo por un sistema más humano, que dé prioridad a la vida y respete lo que nos da la naturaleza.

Alejandro Hitcher aprovechó la oportunidad para resaltar algunos logros del Gobierno venezolano en materia ambiental. "En el año 2000 el Gobierno Bolivariano estableció la reconversión de los patrones de combustible. Venezuela es uno de los países del mundo donde toda la gasolina es ecológica".


Prensa Presidencial/ Emilce Chacón
http://www.minci.gob.ve/noticias_-_prensa/28/198249/cumbre_de_cochabambauna.html

Ministerio del poder popular para la comunicación e información

(Por Shara Ramírez Vicent)

Pachamama, la ''Madre Tierra''

Pachamama, la ''Madre Tierra''

Conocida también como ''Mama Pacha,'' la Pachamama es la diosa suprema honrada por los pueblos aborígenes que habitan el Noroeste Argentino, Bolivia y Perú. Ella es considerada la madre (Mama) que engendra la vida, la nutre y la protege. Su nombre es popularmente traducido como "Madre Tierra", aunque el significado arcaico de "Pacha" no estaba solamente referido a la tierra sino al universo y al tiempo.

Ella es todo lo que existe al igual que lo fueron Gaia para los antiguos griegos; Tonantzin para los mexicanos; Anat en la Mesopotamia y Al-Lat en los actuales países árabes entre otras divinidades femeninas con atributos similares.

El día de la Pachamama se celebra el primero de agosto, aunque sus fiestas se extienden durante todo este mes que está consagrado enteramente a Ella. Las celebraciones a la Pachamama incluyen el respeto por todos los seres vivos por cuanto ellos no solamente son el fruto de su creación sino que forman parte de Ella misma. Sus seguidoras y seguidores no pretenden "dominar" a la Naturaleza sino protegerla y cuidarla, como una manera de devolver a la Madre todo lo que la Madre les brinda con generosidad.


http://www.pachamamaeducacion.com/

(Por Shara Ramírez Vicent)